martes, 11 de noviembre de 2014

Pilas

Una pila (stack en inglés) es una lista ordinal o estructura de datos en la que el modo de acceso a sus elementos es de tipo LIFO (del inglés Last In First Out, último en entrar, primero en salir) que permite almacenar y recuperar datos. Se aplica en multitud de ocasiones en informática debido a su simplicidad y ordenación implícita en la propia estructura.




Las pilas son muy utilizadas en programación, para evaluar expresiones, reconocer lenguajes, recorrer árboles y simular procesos recursivos. En todo momento, el único elemento visible de la estructura es el último que se colocó. Se define el tope de la pila como el punto donde se encuentra dicho elemento, y el fondo, como el punto donde se encuentra el primer elemento incluido en la estructura

Listas


Las Listas son tipos de datos abstractos lineales que representan secuencias de elementos y que presentan una particular flexibilidad en su manejo: pueden crecer y acortarse según se necesite, todos los elementos del conjunto se pueden acceder, se puede añadir nuevos elementos en cualquier lugar de la secuencia donde se especifique, así como se puede eliminar cualquier elemento del conjunto.



Una lista es equivalente a un contenedor de elementos, donde los valores pueden repetirse. Los valores almacenados en ella se conocen como item o elementos de la lista. Con frecuencia se representan las listas como una sucesión de elementos separados por comas:
a1, a2, ...., an

Arboles.


Muchas veces los seres humanos nos inspiramos en la naturaleza para resolver nuestros problemas. En el caso de las estructuras de datos, cuando debemos representar jerarquías o taxonomías y otro tipo de problemas un poco más complejos, nos es fácil pensar en ellas como estructuras arbóreas invertidas en las cuales el elemento de mayor jerarquía se considera como la raíz, los elementos de menor jerarquía ocupan los niveles inferiores dentro de un orden estipulado permitiendo un manejo de información adecuado del problema que deseamos modelar.

Así por ejemplo los organigramas típicos de una organización se representan de forma natural cómo árboles en los cuales el presidente ocupa la raíz, los vicepresidentes el siguiente nivel del árbol y así sucesivamente hasta completar la planta d personal de una organización.

Colas

La particularidad de una estructura de datos de cola es el hecho de que sólo podemos acceder al primer y al último elemento de la estructura. Así mismo, los elementos sólo se pueden eliminar por el principio y sólo se pueden añadir por el final de la cola.

Ejemplos de colas en la vida real serían: personas comprando en un supermercado, esperando para entrar a ver un partido de béisbol, esperando en el cine para ver una película, una pequeña peluquería, etc. La idea esencial es que son todos líneas de espera.


http://es.wikipedia.org/wiki/Cola_(inform%C3%A1tica)

Ventajas

  • El tiempo de acceso a los datos es muy pequeño porque accedemos a memoria principal. 
  • Se tarda lo mismo en acceder a cualquier dato de la estructura. 

Desventajas

  • La información de una estructura de datos (arrays) solo permanece en memoria durante el tiempo de ejecución del programa en el que está definida y siempre que el ordenador esté encendido.
  • La memoria principal es cara y de tamaño limitado con lo que si necesito trabajar al mismo tiempo con una gran cantidad de datos, estos no pueden estar cargados a la vez en memoria.

miércoles, 5 de noviembre de 2014

La información que se procesa en la computadora es un conjunto de datos, que pueden ser simples o estructurados. Los datos simples son aquellos que ocupan sólo una localidad de memoria, mientras que los estructurados son un conjunto de casillas de memoria a las cuales hacemos referencia mediante un identificador único.
Debido a que por lo general tenemos que tratar con conjuntos de datos y no con datos simples (enteros, reales, booleanos, etc.) que por sí solos no nos dicen nada, ni nos sirven de mucho, es necesario tratar con estructuras de datos adecuadas a cada necesidad.

Las estructuras de datos son una colección de datos cuya organización se caracteriza por las funciones de acceso que se usan para almacenar y acceder a elementos individuales de datos.

Una estructura de datos se caracteriza por lo siguiente:



  • Pueden descomponerse en los elementos que la forman
  • La manera en que se colocan los elementos dentro de la estructura afectará la forma en que se realicen los accesos a cada elemento.
  • La colocación de los elementos y la manera en que se accede a ellos puede ser encapsulada.
En programación, una estructura de datos es una forma de organizar un conjunto de datos elementales (un dato elemental es la mínima información que se tiene en el sistema) con el objetivo de facilitar la manipulación de estos datos como un todo o individualmente.

Una estructura de datos define la organización e interrelación de éstos y un conjunto de operaciones que se pueden realizar sobre ellos. Las operaciones básicas son:


  • Alta, adicionar un nuevo valor a la estructura.
  • Baja, borrar un valor de la estructura.
  • Búsqueda, encontrar un determinado valor en la estructura para realizar una operación con este valor, en forma SECUENCIAL o BINARIO (siempre y cuando los datos estén ordenados)...
Otras operaciones que se pueden realizar son:

  • Ordenamiento, de los elementos pertenecientes a la estructura.
  • Apareo, dadas dos estructuras originar una nueva ordenada y que contenga a las apareadas.
Cada estructura ofrece ventajas y desventajas en relación a la simplicidad y eficiencia para la realización de cada operación. De esta forma, la elección de la estructura de datos apropiada para cada problema depende de factores como la frecuencia y el orden en que se realiza cada operación sobre los datos.

http://es.wikipedia.org/wiki/Estructura_de_datos
http://es.slideshare.net/guestc906c2/clase-i-estructura-de-datos

domingo, 2 de noviembre de 2014


El ancho de banda se define como la cantidad de información que puede fluir a través de una conexión de red en un período dado Es esencial comprender el concepto de ancho de banda al estudiar networking, por las siguientes cuatro razones:

El ancho de banda es finito.


En otras palabras, independientemente del medio que se utilice para construir la red, existen límites para la capacidad de la red para transportar información. El ancho de banda está limitado por las leyes de la física y por las tecnologías empleadas para colocar la información en los medios. Por ejemplo, el ancho de banda de un módem convencional está limitado a alrededor de 56 kpbs por las propiedades físicas de los cables telefónicos de par trenzado y por la tecnología de módems. No obstante, las tecnologías empleadas por DSL utilizan los mismos cables telefónicos de par trenzado, y sin embargo DSL ofrece un ancho de banda mucho mayor que los módems convencionales. Esto demuestra que a veces es difícil definir los límites impuestos por las mismas leyes de la física.



 La fibra óptica posee el potencial físico para proporcionar un ancho de banda prácticamente ilimitado. Aun así, el ancho de banda de la fibra óptica no se puede aprovechar en su totalidad, en tanto no se desarrollen tecnologías que aprovechen todo su potencial.

El ancho de banda no es gratuito.


Es posible adquirir equipos para una red de área local (LAN) capaz de brindar un ancho de banda casi ilimitado durante un período extendido de tiempo. Para conexiones de red de área amplia (WAN), casi siempre hace falta comprar el ancho de banda de un proveedor de servicios. En ambos casos, comprender el significado del ancho de banda, y los cambios en su demanda a través del tiempo, pueden ahorrarle importantes sumas de dinero a un individuo o a una empresa. Un administrador de red necesita tomar las decisiones correctas con respecto al tipo de equipo y servicios que debe adquirir.

El ancho de banda es un factor clave a la hora de analizar el rendimiento de una red, diseñar nuevas redes y comprender la Internet.


 Un profesional de networking debe comprender el fuerte impacto del ancho de banda y la tasa de transferencia en el rendimiento y el diseño de la red. La información fluye en una cadena de bits de un computador a otro en todo el mundo. Estos bits representan enormes cantidades de información que fluyen de ida y de vuelta a través del planeta en segundos, o menos. En cierto sentido, puede ser correcto afirmar que la Internet es puro ancho de banda.

La demanda de ancho de banda no para de crecer.


No bien se construyen nuevas tecnologías e infraestructuras de red para brindar mayor ancho de banda, se crean nuevas aplicaciones que aprovechan esa mayor capacidad. La entrega de contenidos de medios enriquecidos a través de la red, incluyendo video y audio fluido, requiere muchísima cantidad de ancho de banda. Hoy se instalan comúnmente sistemas telefónicos IP en lugar de los tradicionales sistemas de voz, lo que contribuye a una mayor necesidad de ancho de banda. Un profesional de networking exitoso debe anticiparse a la necesidad de mayor ancho de banda y actuar en función de eso.

El ancho de banda se define como la cantidad de información que puede fluir a través de una red en un período dado. La idea de que la información fluye, sugiere dos analogías que podrían facilitar la visualización del ancho de banda en una red. Ya que se dice que el agua y el tráfico fluyen, vea las siguientes analogías:




http://www.monografias.com/trabajos30/redes-de-datos/redes-de-datos.shtml#importanc#ixzz3HvJIHSMf
El término topología se refiere a la forma en que está diseñada la red, bien físicamente(rigiéndose de algunas características en su hardware) o bien lógicamente (basándose en las características internas de su software).

La topología de red es la representación geométrica de la relación entre todos los enlaces y los dispositivos que los enlazan entre sí (habitualmente denominados nodos).


Para el día de hoy, existen al menos cinco posibles topologías de red básicas: malla, estrella,árbol, bus y anillo.




Topología en Malla


En una topología en malla, cada dispositivo tiene un enlace punto a punto y dedicado con cualquier otro dispositivo. El término dedicado significa que el enlace conduce el tráfico únicaniente entre los dos dispositivos que conecta.



Por tanto, una red en malla completamente conectada necesita n(n-1)/2 canales fisicos para enlazar n dispositivos. Para acomodar tantos enlaces, cada dispositivo de la red debe tener suspuertos de entrada/salida (E/S).

Una malla ofrece varias ventajas sobre otras topologías de red. En primer lugar, el uso de los enlaces dedicados garantiza que cada conexión sólo debe transportar la carga de datos propia de los dispositivos conectados, eliminando el problema que surge cuando los enlaces son compartidos por varios dispositivos. En segundo lugar, una topología en malla es robusta. Si un enlace falla, no inhabilita todo el sistema.



Otra ventaja es la privacidad o la seguridad. Cuando un mensaje viaja a través de una línea dedicada, solamente lo ve el receptor adecuado. Las fronteras fisicas evitan que otros usuarios puedan tener acceso a los mensajes.

Topología en Estrella


En la topología en estrella cada dispositivo solamente tiene un enlace punto a punto dedicado con el controlador central, habitualmente llamado concentrador. Los dispositivos no están directamente enlazados entre sí.

A diferencia de la topología en malla, la topología en estrella no permite el tráfico directo de dispositivos. El controlador actúa como un intercambiador: si un dispositivo quiere enviar datos a otro, envía los datos al controlador, que los retransmite al dispositivo final.




Una topología en estrella es más barata que una topología en malla. En una red de estrella, cada dispositivo necesita solamente un enlace y un puerto de entrada/salida para conectarse a cualquier número de dispositivos.

Este factor hace que también sea más fácil de instalar y reconfigurar. Además, es necesario instalar menos cables, y la conexión, desconexión y traslado de dispositivos afecta solamente a una conexión: la que existe entre el dispositivo y el concentrador.


Topología en Árbol


La topología en árbol es una variante de la de estrella. Como en la estrella, los nodos del árbol están conectados a un concentrador central que controla el tráfico de la red. Sin embargo, no todos los dispositivos se conectan directamente al concentrador central. La mayoría de los dispositivos se conectan a un concentrador secundario que, a su vez, se conecta alconcentrador central.


El controlador central del árbol es un concentrador activo. Un concentrador activo contiene un repetidor, es decir, un dispositivo hardware que regenera los patrones de bits recibidos antes de retransmitidos.

Retransmitir las señales de esta forma amplifica su potencia e incrementa la distancia a la que puede viajar la señal. Los concentradores secundarios pueden ser activos o pasivos. Un concentrador pasivo proporciona solamente una conexión fisica entre los dispositivos conectados.



Topología en Bus


Una topología de bus es multipunto. Un cable largo actúa como una red troncal que conecta todos los dispositivos en la red.





Los nodos se conectan al bus mediante cables de conexión (latiguillos) y sondas. Un cable de conexión es una conexión que va desde el dispositivo al cable principal. Una sonda es un conector que, o bien se conecta al cable principal, o se pincha en el cable para crear un contacto con el núcleo metálico.

Entre las ventajas de la topología de bus se incluye la sencillez de instalación. El cable troncal puede tenderse por el camino más eficiente y, después, los nodos se pueden conectar al mismo mediante líneas de conexión de longitud variable. De esta forma se puede conseguir que un bus use menos cable que una malla, una estrella o una topología en árbol.


Topología en Anillo


En una topología en anillo cada dispositivo tiene una línea de conexión dedicada y punto a punto solamente con los dos dispositivos que están a sus lados. La señal pasa a lo largo del anillo en una dirección, o de dispositivo a dispositivo, hasta que alcanza su destino. Cada dispositivo del anillo incorpora un repetidor.



Un anillo es relativamente fácil de instalar y reconfigurar. Cada dispositivo está enlazado solamente a sus vecinos inmediatos (bien fisicos o lógicos). Para añadir o quitar dispositivos, solamente hay que mover dos conexiones.

Las únicas restricciones están relacionadas con aspectos del medio fisico y el tráfico (máxima longitud del anillo y número de dispositivos). Además, los fallos se pueden aislar de forma sencilla. Generalmente, en un anillo hay una señal en circulación continuamente.


http://www.bloginformatico.com/topologia-de-red.php

lunes, 27 de octubre de 2014


Red por Medios Guiados





Una red por medios guiados está formada por la conexión de cablesentre los distintos dispositivos que la conforman. Estos medios de transmisión de datos pueden estar compuestos por Cable Coaxial, cables de Par Trenzado, Fibra óptica o bien dos o más de ellos al mismo tiempo.

Cable Coaxial




Este cordón permite conducir electricidad y está recubierto por una envoltura compuesta por varias capas, está fabricado con conductores eléctricos como el aluminio o el cobre.

El cable coaxial o coax, es un tipo de cable que se utiliza paratransmitir señales de electricidad de alta frecuencia. Estos cables cuentan con un par de conductores concéntricos: el conductor vivo ocentral que está destinado a transportar los datos, y el conductor exterior, blindaje o malla, el cual actúa como retorno de la corriente y referencia de tierra. Entre ambos se sitúa el dieléctrico, una capa aisladora.


Cable de Par Trenzado





Un Par Trenzado consiste en 2 cables de cobre aislado, los cuales están unidos entre sí de forma similar a una estructura de ADN; esta forma trenzada se utiliza para reducir la interferencia eléctrica entre dos o más pares de cobre o bien interferencias del exterior. 

Debido a su fácil instalación, velocidad de transmisión de hasta varios Mbps y bajo coste, los pares trenzados se utilizan ampliamente.

Dependiendo de la forma en que se agrupen los pares, encontramos:


  • Pares trenzados no apantallados (UTP): son los más simples. El par trenzado UTP categoría 5 está recubierto de una malla de teflón que no es conductora.

  • Pares trenzados apantallados individualmente (STP): iguales a los anteriores, pero cada par rodeado de una malla conductora, que se conecta a las diferentes tomas de tierra de los equipos. Poseen mayor inmunidad al ruido.

  • Pares trenzados apantallados (FTP): Cables pares que poseen una pantalla conductora global en forma trenzada. Mejora la protección frente a interferencias.
Así mismo, dependiendo del número de pares que tenga un cable, elnúmero de vueltas por metro que posee su trenzado y los materiales utilizados, los estándares de cableado clasifican a los pares trenzados por categorías: categoría 2, categoría 3, categoría 4, categoría 5, categoría 5e, categoría 6 y categoría 7.



Fibra Óptica




La Fibra Óptica consiste un conducto generalmente de fibra de vidrio o silicio que transmite impulsos luminosos normalmenteemitidos por un láser o LED. Las fibras utilizadas en telecomunicación a largas distancias son siempre de vidrio; las de plásticos sólo son usadas en redes locales.

En el interior de la fibra óptica, el haz de luz se refleja contra las paredes en ángulos muy abiertos, así que prácticamente avanza por su centro. Esto permite transmitir las señales casi sin pérdida por largas distancias. La fibra óptica ha reemplazado a los cables de cobre por su costo/beneficio.

Este tipo de cable cuenta con una gran velocidad de transmisión de datos, no se ve afectada por ruido ni interferencias, además cuenta con mayor seguridad en la transmisión de datos.



Red por Medios No Guiados


Los medios no guiados transportan ondas electromagnéticas sin usar un conductor físico. Este tipo de comunicación se denominaComunicación Inalámbrica. Las transmisiones no guiadas se pueden clasificar en tres: radio frecuencia, microondas y luz tales comoinfrarrojos o láser.



Microondas Terrestres

Las microondas están definidas como un tipo de onda electromagnética situada en el intervalo del milímetro al metro y cuya propagación puede efectuarse por el interior de tubos metálicos. Es en si una onda de corta longitud. Tiene como características que su ancho de banda varia entre 300 a 3.000 Mhz, aunque con algunos canales de banda superior, entre 3´5 Ghz y 26 Ghz. Es usado como enlace entre una empresa y un centro que funcione como centro de conmutación del operador, o como un enlace entre redes Lan.

Para la comunicación de microondas terrestres se deben usar antenas parabólicas, las cuales deben estar alineadas o tener visión directa entre ellas, además entre mayor sea la altura mayor el alcance, sus problemas se dan perdidas de datos por atenuación e interferencias, y es muy sensible a las malas condiciones atmosféricas.


Satélites




Conocidas como microondas por satélite, esta basado en la comunicación llevada a cabo a través de estos dispositivos, los cuales después de ser lanzados de la tierra y ubicarse en la orbita terrestre siguiendo las leyes descubiertas por Kepler, realizan la transmisión de todo tipo de datos, imágenes, etc., según el fin con que se han creado. Las microondas por satélite manejan un ancho de banda entre los 3 y los 30 Ghz, y son usados para sistemas de televisión, transmisión telefónica a larga distancia y punto a punto y redes privadas punto a punto. Las microondas por satélite, o mejor,el satélite en si no procesan información sino que actúa como un repetidor-amplificador y puede cubrir un amplio espacio de espectro terrestre



Ondas de Radio

Son las más usadas, pero tienen apenas un rango de ancho de banda entre 3 Khz y los 300 Ghz. Son poco precisas y solo son usados por determinadas redes de datos o los infrarrojos.

Las señales no guiadas pueden viajar del origen al destino de formas diferentes: En superficie, por el cielo y en línea de visión.



  • Propagación por Superficie: Las ondas de radio viajan a través de la porción más baja de la atmósfera, abrazando a la tierra. Las señales emanan en todas las direcciones desde la antena de transmisión. La distancia depende de la cantidad de potencia en la señal. Cuanto mas grande es la potencia, más grande es la distancia.
  • Propagación por el cielo: Las ondas de radio con una frecuencia mayor se irradian hacia arriba en la ionosfera y permite distancias mayores con una potencia de salida menor.
  • Propagación por Línea de Vista: Se transmiten señales de muy alta frecuencia directamente de antena. La propagación por línea de vista es truculenta porque las transmisiones de radio no se pueden enfocar completamente y deben ser direccionales.

http://gobiernoti.wordpress.com/2014/03/24/tipos-de-redes-informaticas-redes-por-tipo-de-conexion/


Existen diversas formas de agrupar las redes informáticas, y si bien en una misma red se pueden identificar varias clasificaciones al mismo tiempo, el distinguirlas nos permitirá comprender de forma simple su estructura.

Una de las formas de clasificar una red informática es según Alcance o Área de Cobertura. Según el radio que abarca la red se clasifica como:



- PAN (Personal Área Network)



Este tipo de red por alcance abarca el área personal de un usuario. Ya sea por medios cableados o inalámbricos, conecta dispositivos tales como computadoras, smartphones, impresoras, scanner, y otros en un área de pocos metros de alcance, entregando a usuario conectividad con el mundo externo. Los avances en redes con tecnología inalámbrica o WPAN (Wireless PAN), se han traducido en un fuerte desarrollo y ampliación de este concepto, permitiendo cada vez más autonomía a los usuarios y generando nuevas tecnologías de red centradas en las personas; no más cables, debemos acercarnos al paradigma de que la red debe estar donde tu estés, no tu subordinado a la red.



- LAN (Local Área Network)



En teste tipo de red se interconectan una serie de computadoras y dispositivos periféricos en un área de hasta 200 mts., pudiendo llegar a 1 Km de distancia con el uso de repetidoras. Considera tanto el software como el hardware para la conexión de los dispositivos y el tratamiento de la información que transmite. Cuando se integran a esta red soluciones inalámbricas hablamos de una WLAN (Wireless LAN). Esta distribución permite optimizar recursos, ya que se evita redundancia en el hardware por la conexión de varios usuario a un dispositivo (impresoras y otros) y tambien redundar en el software ya que es posible compartir bases de datos o aplicaciones en red.



- CAN (Campus Área Network).



El término CAN o Campus area network se utiliza comunmente para la red que abarca un campus universitario o base militar, es una LAN ampliada, ya que puede interconectar varios edificios entre sí cubriendo mayores distancias, es muy similar a una red de área metropolitana y su diferencia principal radica en que es una red privada donde sus componenten pertenecena una misma organización.



- MAN (Metropolitan Área Network)



Una red MAN o de área metropolitana, corresponde a una red de Alta Velocidad (Banda Ancha), que abarca zonas extensas de cobertura dentro de una ciudad o municipio. Puede ser privada o pública; permite la integración de voz, datos, video, streaming como funcionalidades estables. Su estructura de transmisión permite llegar a velocidades de hasta 75 Mbps con pares de cobre y hasta 10 Gbps en el caso de fibra óptica. Si bien se basa en la misma tecnología de una LAN, la principal diferencia para clasificarla es que utiliza un proceso estándar para su funcionamiento (Norma IEEE).



- WAN (Wide Área Network)



Una red WAN o Wide Área Network, o Red de Área Amplia, es la unión de dos o más redes LAN o MAN, éstas cubren grandes distancias oextensas zonas geográficas, generalmente entre ciudades, países e incluso continentes para interconectarlos entre sí. Esta conectividad permite la transmisión a larga distancia de datos, voz, imágenes y video.

Este tipo de red puede ser desarrollado por una empresa de forma privada, por un ISP o distribuidor para ampliar su cobertura de internet o bien por gobiernos con la finalidad de ampliar la cobertura del país. Funciona a través de enlaces punto a punto, es decir, cableado directo de fibra óptica u otro medio entre dos ubicaciones, aunque también puede estar formada por sistemas radiales o satelitales. Es en este tipo de red donde toma protagonismo el nodo o host, que son los puntos o equipos terminales de los enlaces, los cuales a su vez redistribuyen los datos a las redes o subredes LAN a la cual están conectados.



- SAN (Storage Área Network)



Una red SAN o Red de Área de Almacenamiento, corresponde a la red conformada por 3 elementos: Una red de alta velocidad (enlace), un conjunto de discos duros o unidades de almacenamiento y por supuesto el equipo de interconexión entre el enlace y las unidades de almacenamiento. Dependiendo del tipo de enlace la conectividad de esta red puede ser de 100 Mbps o más si hay mayor cantidad de enlaces; además la capacidad de almacenamiento de una SAN puede ser ampliada de manera casi ilimitada y puede alcanzar cientos y hasta miles de terabytes.

Una SAN permite compartir datos entre varios equipos, ya sea de forma privada o pública, sin afectar el rendimiento del tráfico ya que el trafico de datos en una SAN es independiente del tráfico de los usuarios. Su arquitectura permite que los recursos de almacenamiento se compartan entre varios servidores de una red de área local (LAN) o red de área extendida (WAN).



- Redes Irregulares



Las redes irregulares por lo general se producen en las zonas en las que no es posible controlar el crecimiento o el comportamiento de la red. Los entornos dinámicos producen topografías irregulares. Sin embargo, los ambientes controlados como los circuitos o arreglos de redes informáticas también pueden utilizar las topografías irregulares, estas redes son un sistema de cables y buses que se conectan a través de un módem, y que da como resultado la conexión de una o más computadoras.


http://gobiernoti.wordpress.com/2013/09/05/internet-la-red-de-redes-%E2%80%93-redes-por-alcance/

http://gobiernoti.wordpress.com/2013/12/09/tipos-de-redes-informaticas-redes-por-alcance-parte-2/





¿Cuáles son los tipos de conexiones a Internet?, ¿Qué es una red informática? O ¿Cómo funciona la red?, son preguntas con las cuales estamos más o menos familiarizados, pero sus respuestas aún son de manejo de unos pocos.

La verdad es que no necesitas ser un experto en informática para saber qué hay desde tu conexión hacia afuera, si bien hay muchos nombres y términos técnicos, la estructura y funcionamiento de una red en su raíz es más simple de lo que parece.


Una red informática, es básicamente un conjunto de equipos conectados entre sí, que envían y reciben impulsos eléctricos, ondas electromagnéticas o similares con el fin de transportar datos.


La utilidad de la Red es compartir información y recursos a distancia, procurar que dicha información sea segura, esté siempre disponible, y por supuesto, de forma cada vez más rápida y económica.


Una red informática tiene distintos tipos de clasificación dependiendo de su estructura o forma de transmisión, entre los principales tipos de redes están los siguientes:

  • Redes por Alcance
  • Redes por tipo de conexión
  • Redes por relación funcional
  • Redes por Topología
  • Redes por Direccionalidad
  • Redes por grado de autentificación
  • Redes por grado de difusión
  • Redes por servicio y función 

REDES POR ALCANCE

Este tipo de red se nombra con siglas según su área de cobertura: una red de área personal o PAN (Personal Área Network) es usada para la comunicación entre dispositivos cerca de una persona; unaLAN (Local Área Network), corresponde a una red de área local que cubre una zona pequeña con varios usuarios, como un edificio u oficina. Para un campus o base militar, se utiliza el término CAN (Campus Área Network). Cuando una red de alta velocidad cubre un área geográfica extensa, hablamos de MAN (Metropolitan Área Network) o WAN (Wide Área Network). En el caso de una red de área local o LAN, donde la distribución de los datos se realiza de forma virtual y no por la simple direccionalidad del cableado, hablamos de una VLAN (Virtual LAN). También cabe mencionar las SAN (Storage Área Network), concebida para conectar servidores y matrices de discos y las Redes Irregulares, donde los cables se conectan a través de un módem para formar una red.




REDES POR TIPO DE CONEXION

Cuando hablamos de redes por tipo de conexión, el tipo de red varía dependiendo si la transmisión de datos es realizada por medios guiados como cable coaxial, par trenzado o fibra óptica, o medios no guiados, como las ondas de radio, infrarrojos, microondas u otras transmisiones por aire.




En la imagen de WLAN (Wireless LAN) podemos ver el medio “guiado” representado por la línea negra de cableado, y el medio “no guiado”, correspondiente al acceso inalámbrico marcado en los círculos punteados.


REDES POR RELACION FUNCIONAL

Cuando un cliente o usuario solicita la información a un servidor que le da respuesta es una Relación Cliente/Servidor, en cambio cuando en dicha conexión una serie de nodos operan como iguales entre sí, sin cliente ni servidores, hablamos de Conexiones Peer to Peer o P2P.




REDES POR TOPOLOGIA

La Topología de una red, establece su clasificación en base a la estructura de unión de los distintos nodos o terminales conectados. En esta clasificación encontramos las redes en bus, anillo, estrella, en malla, en árbol y redes mixtas.


REDES POR DIRECCIONALIDAD DE DATOS

En la direccionalidad de los datos, cuando un equipo actúa como emisor en forma unidireccional se llama Simplex, si la información es bidireccional pero solo un equipo transmite a la vez, es una redHalf-Duplex o Semi-Duplex, y si ambos equipos envían y reciben información simultáneamente hablamos de una red Full Duplex.





REDES SEGÚN GRADO DE AUTENTIFICACION

Las Redes Privadas y la Red de Acceso Público, son 2 tipos de redes clasificadas según el grado de autentificación necesario para conectarse a ella. De este modo una red privada requiere el ingreso de claves u otro medio de validación de usuarios, una red de acceso público en cambio, permite que dichos usuarios accedan a ella libremente.


SEGÚN GRADO DE DIFUSIÓN

Otra clasificación similar a la red por grado de autentificación, corresponde a la red por Grado de Difusión, pudiendo ser Intranet oInternet. Una intranet, es un conjunto de equipos que comparte información entre usuarios validados previamente, Internet en cambio, es una red de alcance mundial gracias a que la interconexión de equipos funcionan como una red lógica única, con lenguajes y protocolos de dominio abierto y heterogéneo.





REDES SEGÚN SERVICIO O FUNCION

Por último, según Servicio o Función de las Redes, se pueden clasificar como Redes Comerciales, Educativas o Redes para el Proceso de Datos.

Todas estas clasificaciones, nos permiten identificar la forma en que estamos conectados a una red, qué uso podemos darle y el tipo de información a la cual tendremos acceso. Conocerlas entonces nos servirá para elegir con una base mucho más sólida, qué conexión necesitamos para cubrir las necesidades de nuestro negocio y valorizar los costos que implica cada una de ellas.

http://gobiernoti.wordpress.com/2011/10/04/tipos-de-redes-informaticas/


sábado, 25 de octubre de 2014

Los primeros enlaces entre ordenadores se caracterizaron por realizarse entre equipos que utilizaban idénticos sistemas operativos soportados por similar hardware y empleaban líneas de transmisión exclusivas para enlazar sólo dos elementos de la red


En 1964 el Departamento de Defensa de los EE.UU. pide a la agencia DARPA (Defense Advanced Research Proyects Agency) la realización de investigaciones con el objetivo de lograr una red de ordenadores capaz de resistir un ataque nuclear. Para el desarrollo de estas investigaciones partió de la idea de enlazar equipos ubicados en lugares geográficos distantes, utilizando como medio de transmisión la red telefónica existente en el país y una tecnología que había surgido recientemente en Europa con el nombre de Conmutación de Paquetes.

En 1969 surge la primera red experimental ARPANET, en 1971 esta red la integraban 15 universidades, el MIT; y la NASA; y al otro año existían 40 sitios diferentes conectados que intercambiaban mensajes entre usuarios individuales, permitían el control de un ordenador de forma remota y el envío de largos ficheros de textos o de datos. Durante 1973 ARPANET desborda las fronteras de los EE.UU. al establecer conexiones internacionales con la "University College of London" de Inglaterra y el "Royal Radar Establishment" de Noruega.


En esta etapa inicial de las redes, la velocidad de transmisión de información entre los ordenadores era lenta y sufrían frecuentes interrupciones. Ya avanzada la década del 70, DARPA, le encarga a la Universidad de Stamford la elaboración de protocolos que permitieran la transferencia de datos a mayor velocidad y entre diferentes tipos de redes de ordenadores. En este contexto es que Vinton G. Cerf, Robert E. Kahn, y un grupo de sus estudiantes desarrollan los protocolos TCP/IP.

En 1982 estos protocolos fueron adoptados como estándar para todos los ordenadores conectados a ARPANET, lo que hizo posible el surgimiento de la red universal que existe en la actualidad bajo el nombre de Internet.

En la década de 1980 esta red de redes conocida como la Internet fue creciendo y desarrollándose debido a que con el paso del tiempo cientos y miles de usuarios, fueron conectando sus ordenadores.


Definimos genéricamente como Nodo a cada uno de los espacios reales o abstractos en el cual se confluyen las conexiones de otros espacios, compartiendo sus mismas características y siendo también un Nodo, teniendo una relación entre sí y conformando entonces lo que conocemos como Red.

Es por ello que a veces notamos que el término de Red es definido bajo el concepto de Conjunto de Nodos Interconectados, siendo entonces éste un punto en el cual una conexión puede realizar una intersección sobre sí misma, estableciendo una especie de enlace.


De esta manera, si tenemos lo que es conocido como Red de Computadoras, debemos tener en cuenta que cada uno de los ordenadores forma parte de un nodo, y el conjunto de ellas, o más precisamente el punto donde éstas se cruzan entre sí, es el establecimiento de una Red determinada.


En lo que respecta a una Conexión a Internet, debemos pensar que cada uno de los Servidores en el cual establecemos una conexión es considerado como un Nodo, teniendo cada uno de ellos un nombre de dominio y una Dirección IP para poder facilitar la conexión, pero también es un Nodo cada uno de los elementos que utilizamos para establecer dicha conexión, desde un Switch hasta un Router, por ejemplo.

De este modo, un Nodo no es solamente un Componente Físico (es decir, no solo forma parte del Hardware) sino que debemos pensar en ello como un concepto acorde a la función que cumple dentro de una Red, pudiendo ser inclusive un nodo una herramienta o una aplicación que formen parte del Software de un equipo.

Es por ello que la definición de Nodo contempla a la Conexión de al menos dos elementos entre sí, teniendo uno que es considerado un Emisor de Información, y que tiene que tener la capacidad de Procesarla y nuevamente dirigirla hacia otro u otros nodos para poder facilitar la comunicación y continuar con el establecimiento de la red mencionada.

También debemos contemplar como Nodo al punto en el cual esta información es conectada, procesada y posteriormente distribuida hacia nuevos puntos, y finalmente debemos considerar como tal al equipo que se encarga simplemente de recibir la información, es decir, el Nodo Receptor.

Y sin el perjuicio de ello, el concepto también abarca a los Hiperenlaces que posee una información determinada, ya que actúan como un atajo que nos permite realizar una conexión hacia otros puntos.

Para todo usuario de ordenadores, este término es quizá uno de los más leídos, pero como seguramente sabrán apreciar, es también uno de los que más aserciones merece, ya que es utilizado por igual para las conexiones entre equipos, como también para las conexiones entre usuarios, teniendo en común que se está de acuerdo en concertar una Red.

Una Red es justamente un sistema de comunicación que se da entre distintos equipos para poder realizar una comunicación eficiente, rápida y precisa, para la transmisión de datos de un ordenador a otro, realizando entonces un Intercambio de Información (recordando que una Información es un conjunto ordenado de Datos) y compartiendo también Recursos disponibles en el equipo.

La red tiene que estar conformada indefectiblemente por un Terminal (el punto de partida de la comunicación) o un Nodo que permita la conexión, y esencialmente el Medio de Transmisión, que es definido esencialmente por la conexión que es llevada a cabo entre dichos equipos.

Esta conexión puede ser realizada en forma directa, utilizando Cables de todo tipo, o bien mediante Ondas Electromagnéticas, presentes en las tecnologías inalámbricas, que requieren un adaptador específico para esta comunicación, que puede ser incluido en el equipo o conectado al equipo.
Se define como Terminal a todo tipo de equipo que esté como Emisor o Receptor en la comunicación establecida, no siendo precisamente un ordenador, sino que también puede ser un Periférico conectado a una Red (como es en el caso de una Impresora o un Monitor, periféricos de Salida) o un terminal exclusivamente dedicado para realizar una función determinada, como un Terminal de Videoconferencia.

Cuando esta Red se da entre dos o más nodos que se encuentran lo suficientemente distantes entre sí, se habla de una Subred, que tiene la misión simplemente de servir como nexo o puente entre ellos, actuando como si fuera un Nodo Intermedio, pero no por ello afectando la comunicación, alterándola o impidiendo que llegue exactamente la misma información.

Entre los distintos tipos de Redes encontramos los siguientes, diferenciados lógicamente por el tamaño, la cantidad de terminales que abarcan:

LAN - Red de Área Local: En inglés Local Área Network, se trata de redes pequeñas (hogareñas o empresariales) en donde cada equipo está conectado al resto


MAN - Red de Área Metropolitana: En inglés Metropolitan Área Network, en este tipo de redes la extensión es mucho mayor, abarcando una ciudad o una pequeña población determinada



WAN - Red de Área Extensa: En inglés Wide Área Network, en este caso las redes se dan entre países enteros o inclusive pueden alcanzar una extensión continental

lunes, 6 de octubre de 2014



William Gates - Bill Gates

(1955/10/28 - Unknown)


William Gates Henry III







Nació el 28 de octubre de 1955 en Seattle (Washington).

Su padre, William Henry Gates Jr., fue socio destacado de una de las firmas de abogados más poderosas de la ciudad.

Fundador de Microsoft en 1975 junto con Paul Allen, compañero de estudios y socio en la creación de lenguajes de programación. Gates fue un fanático de la informática desde los 12 años. Vendió su primer programa de software -un sistema de calendarización para la escuela- por 4.200 dólares a los 17 años.

Microsoft en 1975, cuando fue fundada, contaba apenas con tres empleados (uno de ellos era Gates) y obtenía ingresos por apenas 16 mil dólares. En Harvard, durante el año 1975, se asoció con Allen para desarrollar una versión del lenguaje de programación BASIC para el Altair, el primer ordenador o computadora personal. En el año 1977 abandona Harvard para dedicarse por completo a Microsoft. En los primeros ochenta, Microsoft evoluciona de desarrollador de lenguajes de programación a la diversificación de software, produciendo sistemas operativosaplicaciones y herramientas de programación. Así fue desde 1981 con la introducción del MS-DOS, un sistema operativo para los nuevos ordenadores personales de International Business Machines Corporation (IBM PC) además de otros fabricantes de PC que estandarizaron el MS-DOS, facilitando así la compatibilidad del software. Microsoft creó procesadores de texto, como Microsoft Word para los PC de IBM. También desarrollaron una aplicación de software paraApple Macintosh antes de que en 1984 saliera al mercado el primer Mac.

El Departamento de Justicia de la Unión Americana encontró culpable a Microsoft de prácticas monopólicas en el caso antitrust más importante de la era digital. En cuanto se supo el temido fallo, las acciones de Microsoft sufrieron una dramática depreciación del orden de los 79 mil millones de dólares, provocando también el derrumbe de las acciones de otras empresas del ramo en la Bolsa de Valores de Nueva York. EL juicio es el resultado de la querella presentada por procuradores de 19 estados de la Unión Americana en 1998 contra Microsoft por haber integrado a su sistema operativo Windows el navegador Explorer con el fin de aventajar en el acceso a Internet a la empresa Netscape, creadora del Navigator. La compañía comandada por Gates se defendió argumentando que separar el Explorer de Windows no era posible, dado que formaba parte de un mismo producto. El fallo del juez Jackson también señala que Microsoft es culpable de presionar a los fabricantes de computadoras para que incluyan el Explorer en los sistemas operativos preinstalados y no el Netscape Navigator.

Gates acumuló una gran fortuna, según la lista anual de la revista Forbes apareció como el hombre más rico de Estados Unidos y del mundo en numerosas ocasiones. El 16 de junio de 2006 hace pública su intención de abandonar sus labores diarias al frente de su empresa. El 27 de junio de 2008 deja su puesto al frente de Microsoft cediendo el control de la empresa a Steve Ballmer para dedicarse a la Fundación Bill y Melinda Gates, dedicada a reequilibrar oportunidades en salud y educación. Fueron galardonados con el Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional 2006.

http://es.wikipedia.org/    www.buenastareas.com
Subscribe to RSS Feed Follow me on Twitter!